Nomenclatura de sales
SALES NEUTRAS:
su nomenclatura se maneja poniendo primero el catión seguido del anión eso quiere decir primero el metal y luego el no metal como en el cloruro de sodio el cloruro de potasio o el fluoruro cuprico y para nombrar las sales neutras se empieza nombrando el anión (ion negativo) seguido del nombre del catión (ion positivo) como en el caso del cloruro de sodio o el cloruro de potasio o el fluoruro cuprico
Na catión + Cl anión = cloruro de sodio NaCl
K catión + Cl anión = cloruro de potasio KCl
Cu catión + F2 anión = fluoruro cuprico CuF2
SALES ACIDAS:
para nombrar las sales acidas se usa la misma regla que para las sales simples a diferencia de que se nombra el radical del acido (su carga eléctrica) para buscar la forma de realizar la ecuación Formule el siguiente compuesto:
Fosfato Mono ácido de potasio
El radical ácido es el fosfato Mono ácido (HPO42-) el cual presenta dos cargas negativas. El catión el ión potasio (K+), el cual presenta una carga positiva, por lo tanto se requieren de dos iones potasio para neutralizar las cargas negativas del radical ácido La fórmula molecular del compuesto es:
K2HPO4
Ejemplo (Sal ácida simple) Nombre el compuesto AgHSO4
El radical ácido es el sulfato ácido (HSO4-)
.El catión es la plata.
La sal ácida se llamará:
SULFATO ÁCIDO DE PLATA
SALES BASICAS:
se nombra igual que las sales acidas a diferencia de que en las sales básicas se nombra con la palabra básico y se antepone el di, tri, tetra antes de la palabra básico para determinar el numero de trabajo de la base y por ultimo la cantidad del ion OH en números romanos
Mg (OH)NO3 = nitrato básico de magnesio
Cu2 (OH)2SO4=sulfato dibásico de cobre (II) se pone el di por el dos del cobre y como el OH tiene un radical de 2 se pone el II en numero romano
Al(OH)SO4=sulfato básico de aluminio
SALES DOBLES:
Las sales dobles se nombra colocando primero el nombre del anión seguido de la palabra” doble”y luego el nombre, en orden alfabético, de los elementos que forman cationes, precedidos por los prefijos di, tri, tetra etc., de acuerdo al subíndice que presente cada catión en la fórmula molecular. Cuando el subíndice es uno (1) no se coloca el prefijo